fbpx

Términos Náuticos esenciales en navegación

03 Dic 2024

El mundo náutico es un universo en donde el léxico cobra especial importancia para poder dominar la embarcación, y para ello es importante que la tripulación domine el idioma que se emplea en este gran dominio llamado mar.

La terminología náutica puede resultar abrumadora para los futuros marineros recién llegados a la academia náutica y en Estatxa lo sabemos perfectamente, por lo que además de las cuestiones técnicas de la propia navegación, también te enseñaremos a dominar los términos náuticos que emplearás cuando te formemos como marinero experimentado.

Los términos náuticos proporcionan un lenguaje eficaz y ágil para poder realizar una navegación de manera efectiva en equipo.

La importancia de los términos náuticos al navegar

Conocer el “idioma” náutico es esencial por varias razones:

• Seguridad: Una comunicación clara y concisa a bordo es vital para evitar accidentes. Cada palabra tiene un significado concreto y una función específica.

• Eficiencia: Un marinero que domina el vocabulario puede realizar maniobras de forma más rápida y segura.

• Disfrute: Comprender los términos náuticos te permitirá apreciar más la navegación.

Términos náuticos básicos que debes conocer

• Proa y popa: La proa es la parte delantera del barco, mientras que la popa es la trasera.

• Estribor y babor: El estribor es el lado derecho del barco visto desde la popa hacia la proa, y el babor es el izquierdo.

• Escota: Cuerda que sirve para controlar la tensión de una vela.

• Ojo: Anilla metálica en la que se asegura un cabo.

• Amarra: Cuerda utilizada para amarrar un barco a un muelle o boya.

• Viento: La fuerza que impulsa un velero.

• Rumbo: La dirección hacia la que se dirige un barco.

• Navegación: El arte de conducir un barco de un lugar a otro.

¿Dónde aprender términos náuticos?

Existen diversas formas de familiarizarse con el vocabulario náutico:

• Cursos de navegación: Las academias náuticas como Estatxa ofrecen una amplia variedad de cursos, desde iniciación hasta niveles avanzados en donde poder aprender y desarrollar practicando tus avances en navegación.

• Libros y manuales: Hay numerosos libros y guías dedicados a la terminología náutica.

• Aplicaciones móviles: Existen apps que ofrecen glosarios y juegos para aprender vocabulario.

• Navegación práctica: La mejor manera de aprender es poner en práctica los conocimientos adquiridos a bordo de un velero como el de Estatxa.

Amura: La zona de los costados del casco de un barco en donde comienza a ser más estrecho formando la proa.

• Botavara: Lo localizamos en unido al mástil en forma horizontal y nos valemos de él para aguantar la vela mayor.

• Contra: Cabo trenzado incluido en la jarcia de un barco velero.

• Eslora: Longitud  de un barco medida sobre el eje recto desde la proa a la popa.

• Foque: Vela triangular situada en la proa del barco con la que se navegará habitualmente.

• Jarcia: Conjunto de cabos y cables que usaremos en la MANIOBRA de un velero.

• Manga: Anchura máxima de un barco. Al no ser constante a lo largo del barco, este término náutico se refiere a la parte más ancha del velero.

• Marea: Subida y bajada periódica del nivel del mar.

• Orza: Se trata de un término náutico que identifica a una pieza de madera o metal con un movimiento ascendente y descendente aumentando la resistencia lateral y reduciendo el abatimiento.

– Quilla: Zona inferior del casco del velero, es como la columna vertebral del velero.

• Proa: Término náutico para distinguir la parte delantera del velero. Tiene forma de punta para abrirse entre las olas.

• Sentina: Parte más baja del casco de un velero en donde se suele acumular el agua que puede entrar por diferentes razones.

• Tangón: Son los botalones colocados en los costados de proa para poder amurar las rastreras.

• Trinquete:  La trinqueta es una segunda vela de proa aparejada en un segundo stay situado entre el foque y la mayor.  .

• Virar: Cambiar el rumbo del barco desde amura a otro ubicando el viento en el costado opuesto al virar.

Otros conceptos náuticos

• Navegación costera: Navegación cerca de la costa, utilizando técnicas con referencias visuales, electrónicos o con sextante con puntos situados en la costa.

• Navegación oceánica: Navegación en alta mar de manera constante y durante semanas sin ver puerto.

• Meteorología marina: Estudio de los fenómenos atmosféricos que afectan a la navegación marina.

• Maniobras de atraque y desatraque: Conjunto de maniobras necesarias para amarrar y desamarrar un barco en un puerto o muelle.

• Teoría del velero: Estudio de las fuerzas que actúan sobre un velero y cómo aprovecharlas para navegar.

Aprender con garantías los términos náuticos es garantía de seguridad y disfrute en el barco. En Estatxa te ayudamos a dominar este vocabulario, para que te conviertas en un marinero más seguro y eficaz.