fbpx

PER vs. Patrón de Yate: ¿Qué título náutico es para ti?

29 Ago 2025

Si estás pensando en dar el salto al mundo de la navegación, es probable que ya te hayas topado con las siglas PER y Patrón de Yate. Ambos son títulos náuticos de recreo muy populares en España, pero están diseñados para diferentes niveles de experiencia y objetivos. Desde Estatxa, te vamos a ayudar desglosando las principales diferencias entre el PER y el Patrón de Yate, y te daremos las claves para decidir cuál es la mejor opción para ti, o cuándo dar el salto de PER a Patrón de Yate.

1. Atribuciones náuticas: ¿Dónde y en qué navegas?

Esta es, sin duda, la diferencia más importante. El PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) es el título más demandado y te permite navegar con embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y a una distancia máxima de 12 millas de la costa. Además, te habilita para la navegación diurna y nocturna. Para muchos de los navegantes formados en Estatxa, estas atribuciones son más que suficientes para disfrutar de la costa, realizando travesías de un día y visitando calas cercanas.

Por otro lado, el Patrón de Yate eleva las atribuciones de forma notable. Con este título, puedes gobernar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y navegar hasta 150 millas de distancia a la costa, lo que te abre la puerta a travesías más largas, como el salto entre islas o la navegación entre continentes. Si tu idea es realizar largas travesías marítimas, el Patrón de Yate es el título adecuado.

2. Requisitos y formación para obtener cada título

Obtener el PER es el primer paso lógico en tu carrera como navegante aunque también puedes empezar por la Licencia de Navegación o el PNB (Patrón de Navegación Básica) si lo prefieres.

El curso se centra en la seguridad, la navegación básica y las normas de colisión, y se completa con un examen teórico y unas prácticas obligatorias de seguridad y radio.

El Patrón de Yate, por su parte, requiere haber obtenido previamente el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) y contar con un mínimo de 48 horas de prácticas de navegación, de las cuales 12 deben ser nocturnas. El temario es más complejo y profundo, incluyendo cálculos de mareas. El examen teórico es más exigente, y las prácticas se centran en la navegación de altura.

3. Cuándo dar el salto del PER a Patrón de Yate

Muchos navegantes comienzan con el PER para adquirir experiencia y confianza. Una vez que dominas las aguas cercanas a la costa y sientes la necesidad de explorar nuevos límites, es el momento de plantearse el siguiente nivel.

¿Cuándo dar el salto de PER a Patrón de Yate?

  • Cuando la limitación de 12 millas de la costa se te quede corta.
  • Si buscas hacer travesías a otras islas como Canarias o cruzar a la península.
  • Si quieres gobernar una embarcación de mayor eslora para viajar con más comodidad o con un grupo más grande de personas.
  • Si simplemente quieres ampliar tus conocimientos de navegación y dominar técnicas más avanzadas.

El PER es el comienzo perfecto para iniciarse en la navegación de recreo, ofreciendo una gran libertad para disfrutar de la costa. El Patrón de Yate es la evolución natural para aquellos que buscan mayores retos y una necesidad de explorar el mar sin límites con capacidad para manejar embarcaciones de mayor envergadura.

En Estatxa te preparamos de manera adecuada para que puedas obtener tanto el PER como el Patrón de Yate solo tienes que contactar en el 629 07 09 36.